Publicar un comentario
Los comentarios están moderados, no aparecerán hasta que no se aprueben.
Tus datos
(El nombre y la dirección de correo son obligatorios. La dirección de correo no se mostrará en el comentario.)
« | Inicio | Obsoletas »
Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.
¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.
Los comentarios están moderados, no aparecerán hasta que no se aprueben.
Tus datos
(El nombre y la dirección de correo son obligatorios. La dirección de correo no se mostrará en el comentario.)
En nuestro caso el depto. de Servicio recibe piezas de otros proveedores,porque supone que las condiciones las pone la aseguradora,cuando realmente se trata de negociar terminos de
garantía,plazos de entrega de refacciones,etc.
En mi opinión se debe prohibir la entrada de material externo
al taller y mucho menos mandar al cliente a conseguir su mate
rial ya que demerita la labor del depto de refacciones y por ende a la concesionaria.
Que hacemos actualmente pues trabajar en ello con una labor de
convencimiento a la gerencia general y con platicas con los supervisores de cada aseguradora.
Se lleva su tiempo pero al final se logra.
Publicado por: José Porfirio Barrón Castillo | 14 febrero 2008 en 11:19 a.m.
Sr. Alvarez, gracias, considero que debe haber una relación entre los gerentes de refacciones y servicio muy buena para que el control de cada depto sea el adecuado y apoyarse con sistemas para que las cargas de refacciones a las ordenes de servicio sean sen controladas también. Aun así, es dificil estar en todos lados cuidando que nadie meta refacciones, pero hay que apoyarse con las personas claves: guardias, asesores, champion, contabilidad, etc.. saludos.
Publicado por: Edgar L. Ortega Ortegón | 24 octubre 2007 en 10:53 a.m.
Muy bien, y ¿como se aseguran de que el Departamento de Refacciones sea el único proveedor de refacciones del Taller?
J. Alvarez
Publicado por: Joaquín | 24 octubre 2007 en 10:05 a.m.
Toda concesionaria tiene tres fuentes de ingresos: venta de autos, servicio y refacciones. A nadie le gustaría que en su restaurante la gente llegará con la comida que va a degustar, por lo que no es correcto desde cualquier punto de vista el permitir que nuestro taller trabaje con refacciones ingresadas por otros medios que no sea el área de refacciones. Tiene que ser en casos muy extremos, aquellos que no podamos darle solución y puedan acarrear problemas mayores.
Publicado por: Edgar L. Ortega Ortegón | 24 octubre 2007 en 08:20 a.m.
Aqui el departamento de Refacciones surte todas las piezas que se utilizan en el taller de Servicio, y aquellas que no tiene planta en existencia hay una persona cuya obligación entre otras es localizarlas por otra parte, sin embargo sabemos que el Taller (los asesores) buscan por fuera antes de consultarnos y compran más caro, de contado, sin garantia, y al final dañando la imagen.
Publicado por: C.P. Ulises Orozco M | 09 octubre 2007 en 05:12 p.m.
Nosotros como departamento de Refacciones surtimos todas las piezas que se utilizan en el taller de Servicio, incluso las que no tiene planta en existencia y tenemos que buscarlas por otra parte. El taller de hojalatería y pintura también para clientes en general utiliza todas las refacciones surtidas por nosotros, así como también para aseguradoras cuando el vehículo es 2003 o posterior, solo en caso de vehículos anteriores es cuando las aseguradoras buscan otras opciones y no refacciones originales.
Publicado por: Beatriz Cabrales | 21 marzo 2007 en 05:25 p.m.
Por regla en nuestra compañia esta prohibido instalar partes que no provengan de nuestro departamento de Repuestos.
Publicado por: Anthony Bihr | 16 marzo 2007 en 03:15 p.m.
Considero que se debe establecer como politica del concesionario el no recibir partes provenientes de otros proveedores incluyendo el caso de aseguradoras, con las cuales se debe tener la habilidad suficiente para negociar esta condición sin dañar la relación de negocios. Esta política "empuja" al depto. de refacciones a ser mas eficiente en su manejo de inventario y porcentaje de surtido al taller.
En nuestro caso, solo en casos muy especiales, cuando nos es imposible conseguir la parte en tiempo, aceptamos dichas partes de proveedores externos, pero son casos contados.
Publicado por: Juan Pedro Woolfolk | 15 marzo 2007 en 08:26 p.m.
Aquí en el taller es muy raro que se compren refaciones excepto cuando es de alguna emergencia, la compran los del taller.
Publicado por: OMAR | 14 marzo 2007 en 04:10 p.m.
En nuestro taller (servicio)solamente se instalan partes surtidas por el departamento de refacciones, (Hojalatería y pintura) a excepción de aquellas que las aseguradoras envían forzadas a un proveedor de ellos (proveedores externos) que principalmente manejan radiadores condensadores y algunos componentes re manufacturados de suspensión dado que a través de estos obtienen precios que la planta no puede otorgar; sin embargo, se surte toda la lámina y otros componentes de colisión, mecánica, eléctricos, etc.
Publicado por: Ricardo E. Ruiz Elizalde | 14 marzo 2007 en 02:34 p.m.