A más de un mes de haber adquirido AutoStar, el Grupo Kaufmann, prevé introducirse en un segmento “más popular” en Nicaragua e incrementar sus ventas en el país entre un 20%-30%. Esto en cifras absolutas equivale a vender entre 250 y 300 unidades en el 2010.
Es decir que la empresa mantendría al menos los niveles de venta registrados en el 2008, considerado uno de los mejores años del mercado, a nivel local, según expertos en el tema. Kaufmann, es la empresa automotriz más grande de Chile y en Centroamérica, aparte de operar en el mercado nicaragüense, está “asentada” en Costa Rica.
El gerente regional de la empresa, Juan Pablo Schneider, indicó a que la adquisición de AutoStar implicó una inversión “considerable”. “No puedo decir cifras porque se acordó no hablar del monto, pero puedo señalar que son varios millones de dólares los que hay de por medio”, comentó.
Schneider subrayó, en ese sentido, que están optimistas con el país. “Hemos tenido una buena recepción de los clientes nicaragüenses y esperamos satisfacer sus requerimientos. Nuestro Grupo tiene experiencia en el sector, toda la vida se ha dedicado a la venta de autos y los que estamos en esto sabemos que debemos adecuarnos a cada cultura y a cada realidad”, señaló.
En ese contexto, expuso que están interesados en dinamizar la venta de camiones y buses a nivel local. “El cliente nica necesita un respaldo, necesita que se asesore. Hemos observado que tanto en Nicaragua como en Costa Rica, se venden mucho los carros usados que no siempre son aptos para la geografía de estos países, así que esperamos ser una guía en esto y ahorrarle muchos problemas al cliente”, destacó.
El gerente de ventas de AutoStar, Carlos Fletes Ahlers, precisó que los primeros dos meses y medio del 2010 pintan bien. “Recordemos que el 2009 fue extraño, a casi nadie le fue bien por la crisis económica mundial, pero ya este año estamos viendo cierta reactivación, y esperamos que en el segundo semestre del año esta se fortalezca”.
“El consumidor --agregó-- todavía está conservador, está analizando el mercado, pero creemos que ya en el segundo semestre del 2010 el mercado estará más dinámico, ya vemos por ejemplo más apertura de la banca nacional en términos de financiamiento y eso empujará al sector”.
Fletes manifestó que respecto al 2008, esperan crecer este año entre un 20%-30% pues además de apostar a la venta de buses y camiones “queremos seguir moviendo el resto de la flota: carros de lujo y comerciales”, como ha venido sucediendo en los últimos años.
Ejemplificó que a la fecha se están comercializando los vehículos aptos para la construcción y distribución siendo los mayores compradores de éstos, empresas del sector público y privado y explicó que “la empresa está fortaleciendo la post venta, que incluye las áreas de talleres y repuestos, de cara establecer una relación de más largo plazo con los clientes”.
El gerente de ventas de AutoStar, Carlos Fletes Ahlers, comentó que los vehículos de lujo, como Mercedes Benz, no han dejado de venderse pese a la crisis económica, cuyos efectos se sintieron en el 2009. “Siempre hay venta. Los diplomáticos y empresarios son los principales clientes en este segmento”, detalló.
Últimos comentarios